Salud

Por escasez de médicos en consultorios de atención primaria: Dirigentes de Coages Iris Véliz se reúnen con alcalde Vargas y senador Durana

Cumpliendo con el compromiso establecido con las dirigentes del Comité de Apoyo a la Gestión (Coages) del Consultorio “Iris Véliz”, el senador José Miguel Durana gestionó una reunión de trabajo con el alcalde de Arica, Orlando Vargas y la directora de la Dirección de Salud Municipal (Desamu), Claudia Villegas la cual se realizó en la Sala Fundación del Edificio Consistorial.

En la instancia, Rita Jamett, presidenta del Coages Iris Véliz dijo que están preocupadas porque “en 2024 hubo mucha ausencia de profesionales del Programa de Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDFs) afectando a varios consultorios y no solamente al nuestro, por lo que en octubre comenzamos enviando cartas al municipio denunciando esta situación sin que hasta la fecha nos den respuesta”.

Misma situación se la plantearon a la directora del Servicio de Salud de Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, afirmando que con el apoyo de Durana  están en la búsqueda de dar dignidad a los usuarios ya que “no es posible que la gente tenga que madrugar para sacar hora y más encima no encuentre disponibilidad de profesionales y el famoso Código QR no todos saben utilizarlo o no tienen las condiciones para hacerlo”.

La secretaria del Coages, Elizabeth Luque, manifestó que antes los Cesfam tenían horarios especiales para adultos mayores y hasta atendían los días sábado, pero con el tiempo eso cambió, por la constante falta de médicos, situación que han venido denunciando desde el año pasado al igual que la falta de especialistas como, por ejemplo, dentistas. “Necesitamos más médicos y también calidad en la atención”.

Al respecto, el jefe comunal dijo que conoce de fondo el problema de la salud por lo que apenas llegó al municipio se reunió con la directora del Desamu para abordar las problemáticas existentes en esta materia y establecer, vías de mejoras. Agregó que posteriormente, viajó a la capital en donde se reunió con la ministra de Salud, con quien habló sobre la próxima construcción de un segundo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para que no colapse el SAR “Iris Véliz”.

Sin embargo, Vargas advirtió que el problema mayor radica en la falta de médicos, por lo que recordó que, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, efectuada el mes pasado en Arica, pidió colaboración para que el Ministerio de Relaciones Exteriores facilite el ingreso de galenos que estudiaron en Perú y Bolivia para que hagan sus prácticas y especialidades en los Cesfam, lo que fue valorado por las asistentes a la reunión.

INFRAESTRUCTURA

Durante la reunión, la presidenta de la Junta Vecinal N°20, Beatriz Arce mencionó que el centro de Arica necesita con urgencia un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) ya que hay personas mayores postradas o con movilidad reducida que no tienen familia ni redes de apoyo y se encuentran en listas de espera para ser ingresadas, en otros sectores.

También expresó su preocupación porque las calles del casco antiguo no están habilitadas para la población mayor y en este sentido, señaló que se requiere de infraestructura adecuada, por lo que el jefe comunal comprometió una mesa de trabajo, junto al senador Durana, con la finalidad de abordar las diversas demandas que tiene este sector de la ciudad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button