Política

Senador Durana: Se debe investigar a fondo y sancionar a los responsables de este black out nacional

El senador José Miguel Durana dijo que la falla masiva nacional del sistema eléctrico que afectó este martes 25 de febrero, desde Arica hasta la región de Los Lagos, debe ser investigada exhaustiva y trasparentemente, sancionándose a los responsables de este verdadero desastre nacional, producto de una “operación no deseada” que dejó a Chile sin luz en pleno verano.

“No sólo se afectó la economía del país, perjudicando a las empresas, medianas y microempresas, sino que también se perjudicó el turismo, la salud de una parte de la población electrodependiente y la calidad de vida de millones de personas que se quedaron sin suministro eléctrico como también laceró la imagen de Chile en el mundo”, precisó.

El parlamentario dijo que el problema no es la fiscalización, sino que la inversión, porque el país tiene un sistema eléctrico débil por falta de inversión en transmisión como, asimismo, la burocracia, incertidumbre regulatoria y un clima anti-empresa que frenan avanzar y que, sin incentivos adecuados, el sistema seguirá en crisis.

Puntualizó que las regiones conectadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sufrieron corte de energía, a diferencia de Punta Arenas que se abastece de energía proveniente de plantas termoeléctricas y recordó que cuando el norte estuvo conectado, hasta el año 2017, solo al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) no había mayores inconvenientes.

“Desde que se creó el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es primera vez que hay un black out pese a que su implementación se definió con el objetivo que el sistema eléctrico fuera robusto porque las ventajas de una sola línea son mayores que tener dos sistemas alternativos, pero lo vivido el 25F es impresentable y se deben determinar responsabilidades”, remarcó el senador Durana.

PROYECTO EN CAMARONES

En este contexto, el legislador destacó que con el proyecto Celda Solar de Colbún se instalará un sistema de almacenamiento de energía con baterías Mega pack de 228 MW de potencia y 912 MWh de energía diaria en la comuna de Camarones, permitiendo almacenar energía solar generada durante el día para su uso nocturno, beneficiando a 55,480 hogares.

“Se trata de una potente inversión de US$260 millones, pero lamentablemente, a nivel nacional, el mayor problema es la inversión en transmisión por exceso de permisología y el clima anti-empresa que se ha acrecentado en este gobierno, estancando la economía lo que se hace incompatible con una política tarifaria suficiente, por lo que empezamos a percibir los frutos del populismo”, concluyó Durana Semir.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button