
Iniciativa busca poder acercar el conocimiento de los cielos a través de la observación para grandes y chicos, con técnicas simples y aprovechando las características naturales del extremo norte del país.
Decididos a masificar el conocimiento del universo en diferentes sectores de la comunidad, los astrónomos del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, Dr. Aldo Valcarce Bravo y Dra. Sânzia Alves do Nascimento, han realizado una serie de charlas dirigidas a estudiantes y grupos de adultos mayores.
Charlas de divulgación y jornadas de observación de los cielos para conocer estrellas, planetas y galaxias, entre otros cuerpos celestes, han sido parte de las acciones que estos docentes han realizado en el último tiempo resaltando el Día de la Astronomía en el mes de marzo.
“La idea es poder llevar la astronomía a toda la población en general y la mayor cantidad de personas, entonces cada tiempo libre que disponemos lo destinamos a enseñar y hacer diferentes actividades tanto en la universidad como fuera de ella donde hemos visitado distintos colegios”, explicó el Dr. Aldo Valcarce Bravo.
Entre algunas de las actividades desarrolladas, los docentes realizaron una noche de inducción a la observación astronómica con los nuevos estudiantes de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática. Además, realizaron las charlas “El zoológico planetario” en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), “Observando el universo desde Arica” en la Residencia Luis Beretta Porcel del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y “Misteriosos nuevos mundos en nuestra galaxia” realizada en el Colegio Integrado.
Cada una de las charlas fue acompañada de una actividad observacional usando los telescopios del Departamento de Física, con el apoyo de los alumnos del mismo departamento.
Entre las distintas acciones realizadas, la Dra. Sânzia Alves do Nascimento destacó “la participación de los adultos mayores porque estuvieron muy motivados y participativos, recordando y actualizando lo que habían aprendido en la escuela, y preguntando hasta si podían invitar a sus nietos a futuras charlas”.
Recomendaciones
Ambos docentes invitaron a la comunidad a mirar de manera más seguida los cielos, tanto de día como de noche, en busca de nuevas experiencias y aprendizajes.
“La invitación es para que siempre estén mirando nuestros cielos, si lo hacen por estos días podrán ver sin problemas Marte y Júpiter que están casi toda la noche desde el atardecer de manera muy brillante, nosotros en nuestras últimas observaciones hemos alcanzado a ver hasta 5 de las lunas de Júpiter con el telescopio pequeño”, recomienda el profesor Aldo Valcarce Bravo.
Por su parte la docente Sanzia Alves do Nascimento, recordó a la comunidad que “siempre deben observar con responsabilidad, sobre todo si se hace de día no se debe mirar al sol de forma directa, se deben utilizar filtros para proteger la vista y lentes adecuados”. De hecho, en sus charlas, se entregaron a niñas y niños la cajita “AstroBox” que contiene lentes especiales para mirar el sol, cortesía del PAR Explora.
En todas estas jornadas de capacitación, también han participado activamente la académica del Departamento de Física, Alicia Cruz y los estudiantes Sebastián Quiroz, Amelíe Rojas, y Felipe González.
Si usted desea coordinar una charla o jornada de observación para su colegio o institución, debe comunicarse al correo: uta.observando.el.cielo@gmail.com