DestacadaRegional

INAUGURAN EN PAMPA ALGODONAL LA ESCUELA RURAL CON IDENTIDAD LOCAL MÁS MODERNA DE CHILE

Este viernes el ministro de Educación junto a autoridades nacionales y regionales fueron parte del corte de cinta del recinto que albergará a 350 estudiantes. 

Eficiencia energética pasiva, aulas colaborativas a 360 grados, termopaneles solares, doble vidrio templado cielo acústico, ventanas dirigidas para proteger el sol y con una impecable vista  desde el cielo cuando está iluminada.

Son algunas de las características de la nueva Escuela Pampa Algodonal, ubicada en el kilómetro 36 del Valle de Azapa y considerada como la escuela rural con identidad local más moderna del país.

La inauguración se realizó este viernes 25 de abril, coincidiendo con el aniversario de la fundación de Arica, ceremonia que fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga; el gobernador Diego Paco, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y Hary Donoso López, director del SLEP Chinchorro y sostenedores del plantel educativo.

La nueva escuela ya se encuentra operativa y fue ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, con un financiamiento de 9 mil millones de pesos gracias a fondos aportados por el Consejo Regional, lo que permitirá aumentar en más de 200% su matrícula, albergando a 350 estudiantes.

El ministro Cataldo afirmó que ambas iniciativas “son un orgullo para la educación pública, no solamente de la Región de Arica y Parinacota, sino que de todo nuestro país (…) No da lo mismo en qué condiciones se desarrollan los procesos de aprendizaje y enseñanza, porque la potencialidad emerge mucho más cuando las condiciones son las adecuadas”, dijo.

En este contexto, el secretario de Estado añadió que “lo maravilloso de la educación pública es que llega a cada rincón del país, a cada localidad rural o urbana, sin importar cuántas familias las habiten, siempre y cuando haya un niño o una niña a quien educar, a quien enseñar, en quien sembrar aprendizajes y valores. Y es por eso que desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos realizado todos los esfuerzos necesarios, vía legislativa y administrativa, para fortalecerla”.

MODERNIDAD EN ZONAS RURALES

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, agradeció el trabajo de la dirección de Arquitectura del MOP y de quienes hicieron posible que “Chile siga avanzando. Las obras públicas deben estar al servicio de las comunidades que más lo requieren. Ese ha sido el compromiso de nuestro gobierno, que se hace patente en la entrega de esta nueva infraestructura. Ahora las familias de este sector no tendrán que realizar largos viajes para acceder a su derecho a la educación. Las niñas y los niños de Chile son el presente y el futuro de nuestra patria y entregar estos establecimientos nos alegra enormemente”.

En tanto Hary Donoso, director ejecutivo del SLEP Chinchorro y sostenedor del establecimiento, añadió que “este año hemos invertido en tecnología para las escuelas, liceos y jardines infantiles de la educación rural. Tanto en transporte, como se ve reflejado en la seguridad, así como también en la inauguración de la nueva Escuela Pampa Algodonal. Pero debemos seguir avanzando, sobre todo en infraestructura que debe ser una prioridad porque necesitamos que todas las escuelas rurales cuenten con mejores oportunidades para las comunidades educativas. Hoy, se da inicio a un nuevo proyecto educativo, donde el espíritu de la comunidad es el eje fundamental para que funcione. Estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación y ciudadanos son pilares fundamentales en este nuevo caminar”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button