DestacadaRegional

COMISIÓN DE URBANISMO Y VIALIDAD CONOCIÓ ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARA RECUPERAR EL RÍO SAN JOSÉ

Este plan maestro representa una oportunidad histórica para cambiar el rostro del río San José y su entorno, integrándolo como un eje articulador del desarrollo urbano de Arica.

En el marco de la Comisión de Urbanismo y Vialidad del Concejo Municipal, presidida por la concejala Dolores Cautivo, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Farías, presentó el estudio básico del “Diagnóstico Territorial Integrado y Plan Maestro de la Zona de Interés Público Río San José de la Comuna de Arica”. La iniciativa busca transformar de manera integral el entorno del lecho seco del río, con una propuesta que combine desarrollo urbano y recuperación ambiental.

“Como Coordinadora Borde Río hace dos años solicitamos que se hiciera un estudio al gobernador regional Jorge Díaz. Finalmente está necesidad se radicó en el Minvu, levantando todo un diagnóstico de cómo se vive ser vecino del río San José. En esta etapa, estando listo el estudio, estamos junto a los dirigentes proponiendo los proyectos que van a poner en valor realmente nuestro río y las poblaciones aledañas”, indicó Cautivo.

Durante la sesión, vecinos de los sectores colindantes a las riberas del río San José participaron activamente realizando consultas y manifestando sus inquietudes sobre el proyecto. La instancia fue valorada como un importante espacio de diálogo entre la comunidad y las autoridades, en el marco de un proceso que pretende incorporar la visión ciudadana en todas las etapas de planificación.

La consultora a cargo del proyecto expuso los sectores que serán intervenidos, los cuales fueron seleccionados con base en criterios técnicos y sociales, apuntando a mejorar la calidad de vida de quienes residen en las cercanías. Entre los aspectos considerados, se incluye la creación de espacios públicos, áreas verdes, senderos peatonales y una mejor conectividad urbana.

Este plan maestro representa una oportunidad histórica para cambiar el rostro del río San José y su entorno, integrándolo como un eje articulador del desarrollo urbano de Arica. Las autoridades recalcaron que el proceso seguirá contando con la participación ciudadana y que las futuras etapas del proyecto se comunicarán oportunamente para continuar fortaleciendo el vínculo entre comunidad y territorio.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button