
La autoridad regional exigió responsabilidades tras fuga de sicario venezolano por paso ilegal en Chacalluta.
La fuga del ciudadano venezolano Alberto Carlos Mejía, sicario del Tren de Aragua y formalizado por el homicidio del comerciante José Reyes, ha evidenciado de forma dramática las debilidades estructurales del Estado en el combate contra el crimen organizado.
Pese a los graves cargos en su contra, Mejía fue liberado el pasado 10 de julio desde Santiago 1, tras una cadena de errores y descoordinaciones entre Gendarmería y el Poder Judicial. Solo dos días después, el 12 de julio, habría abandonado el país por un paso no habilitado en el sector de Chacalluta, en la frontera con Perú. La orden de captura, en tanto, se habría emitido cuando el sujeto ya estaba fuera del territorio nacional.
Ante la gravedad de los hechos, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, fue categórico:
“Lo del sicario que escapó de la cárcel y cruzó por Chacalluta no es negligencia, es Estado fallido. Es el reflejo brutal de cómo estamos enfrentando a las bandas criminales: con fronteras débiles, instituciones superadas y un Gobierno que llega siempre tarde. Así no se gana esta batalla. Hace un año tendría que haber terminado la modernización del complejo fronterizo Chacalluta y todavía ni siquiera ha comenzado. Es vergonzoso. Es hora de que el ministro de Seguridad deje de actuar como opinólogo de la contingencia, y el Presidente debe dejar de jugar con la seguridad nacional. Necesitamos acciones concretas.”
UNA CADENA DE FALLAS INSTITUCIONALES
Desde el ingreso clandestino de Mejía al país, pasando por el crimen por encargo que se le imputa, su liberación por fallas administrativas, y su posterior salida irregular por la frontera, todo en este caso evidencia una estructura institucional desbordada y descoordinada.
“No estamos ante un error puntual —señaló la autoridad regional—, sino frente a una radiografía de Estado fallido: cada eslabón de la cadena falló. Y en seguridad, cuando se falla, se paga con vidas”.
FRONTERA DESPROTEGIDA Y TECNOLOGÍA OBSOLETA
El Gobierno Regional ha reiterado en múltiples ocasiones la urgencia de modernizar el Complejo Fronterizo de Chacalluta, cuyas obras de conservación debían completarse durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, los trabajos ni siquiera han comenzado.
“El crimen organizado cruza por donde el Estado no está. Y en Chacalluta, lamentablemente, el Estado está con una capacidad limitada, obsoleta y lenta”, advirtió el Gobernador.
LLAMADO A ACTUAR CON URGENCIA
Finalmente, la autoridad regional llamó a declarar la frontera norte como zona prioritaria de inversión en seguridad e infraestructura crítica, a coordinar de forma efectiva las instituciones con presencia en los complejos fronterizos y a dejar atrás los diagnósticos.
“El tiempo de las excusas se acabó. Es hora de actuar. Y de actuar en serio”, concluyó.