
En jornada informativa se presentó la oferta programática institucional.
En el marco del “Día de la Reinserción Social y del trato humano a las personas privadas de libertad”, Gendarmería de Chile, desarrolló una jornada informativa y participativa, donde presentó la oferta programática que se realiza en el sistema cerrado, semiabierto, abierto y postpenitenciario.
A la actividad asistieron autoridades regionales, como la Seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortez San Francisco, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Vargas Valenzuela, el director regional de Gendarmería, coronel Christian Vidal Candia, la jefa operativa regional, coronel Pía Ruiz de Gamboa González, jefes de unidades penitenciarias y especiales, autoridades del intersector y representantes de la sociedad civil organizada, quienes agradecieron y valoraron la instancia informativa donde los asistentes hicieron consultas, las que fueron respondidas por el personal de Gendarmería de Chile.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Vargas Valenzuela expresó que “la única forma real y sostenible de avanzar hacia una mayor seguridad pública es a través de la reinserción social. Como Ministerio de Justicia y DDHH, creemos profundamente en esa convicción. Por eso, en este Día Nacional de la Reinserción Social, queremos agradecer y reconocer la labor de Gendarmería de Chile, especialmente la entrega, vocación y compromiso diario de sus funcionarias y funcionarios. Su trabajo, muchas veces silencioso, es esencial para construir una sociedad más segura y con más justicia. También extendemos nuestro reconocimiento a todas las instituciones públicas y privadas que colaboran en este desafío, porque la reinserción no se logra en solitario: es una responsabilidad compartida”.

Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Christian Vidal Candia, destacó este tipo de iniciativas “ya que nos permite informar sobre el trabajo que se realiza en el ámbito de los procesos de reinserción y sobre la importancia de involucrar en esta labor, tanto al sector público, privado y a la sociedad civil organizada, reafirmando el compromiso de Gendarmería por la reinserción de las personas que tiene bajo su custodia y control”.
En tanto, la jefa Regional de Reinserción Social, Paola Henry Gómez agradeció a los asistentes por su colaboración en el desarrollo de acciones que han permitido realizar un trabajo mancomunado, orientado a la reinserción y su participación en la actividad, ya que permitió que conocieran la oferta programática de Gendarmería para sus diferentes sistemas cerrado, semiabierto, abierto y postpenitenciario.
La jornada se realizó en el contexto de la Resolución Exenta D.N. N°4403 del 12 junio 2024, de Gendarmería, que establece oficialmente el 18 de julio de cada año como el “Día de la Reinserción Social y del Trato Humano a las personas privadas de libertad”, reconociendo la necesidad de visibilizar y fortalecer las coordinaciones y el trabajo de vinculación con el medio, instituciones públicas, el sector privado y con la sociedad civil organizada, que como institución realizamos en materia de reinserción social, entendida no solo como una política pública, sino como un derecho humano esencial y un deber colectivo.
EXPOSITORES
Durante la jornada, el funcionario de Gendarmería, profesor de Historia y Geografía, Jorge González Gahona expuso sobre educación, capacitación, cultura y el trabajo de las bibliotecas en contexto de encierro. Por su parte, el funcionario y psicólogo Carlos Reyes Obal, informó sobre el modelo de intervención RNR, la oferta programática y el trabajo interinstitucional. Además, el jefe del Centro Reinserción Social, psicólogo Juan Harder Páez expuso sobre el intersector y la gestión de dicho Centro y el funcionario y Trabajador Social, David Muñoz Contreras informó sobre el circuito postpenitenciario y la continuidad de intervención.