
La Oficina Aymara e Indígena de la Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota realizó una charla informativa con internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Arica, explicando las etapas del proceso penal.
En una jornada de acercamiento institucional, el equipo de la Oficina Aymara e Indígena llevó a cabo una charla informativa con las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Arica, abordando de manera cercana y clara el proceso penal y la defensa desde una mirada intercultural. La actividad fue liderada por el coordinador Gabriel Apaza, junto a la facilitadora intercultural Johanna Humire, la trabajadora social Isabel Campos y la asistente jurídica Karen Silva.
“Creemos firmemente que la justicia debe ser accesible para todas las personas, sin importar su origen cultural. Estas instancias nos permiten acercar la información de manera clara, con pertinencia lingüística y desde un enfoque de respeto a la diversidad. Es un paso más hacia una justicia más humana y cercana.”, dijo Gabriel Apaza, coordinador de la Oficina Aymara e Indígena.
Añadiendo que, con esta iniciativa, la Defensoría Penal Pública reafirma su compromiso con la defensa técnica especializada y el respeto por los derechos humanos de la población indígena en contexto de encierro, avanzando hacia una justicia inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Por su parte, la Alcaide (S) Centro Penitenciario Femenino de Arica, mayor Jocelyn Fuentealba Cortes valoró este tipo de actividades, “ya que permiten que las personas privadas de libertad conozcan al equipo de trabajo de la Oficina Aymara e Indígena como también las etapas del proceso penal y de defensa con un enfoque intercultural, lo que sin dudas fortalece el trabajo de coordinación interinstitucional orientado al respeto de los derechos de las personas de estar informadas y del acceso a la justicia”.
La oficial agregó que estas jornadas informativas son la oportunidad para que la población penal pueda informarse, expresar sus inquietudes y realizar sus consultas.
La instancia permitió a las internas familiarizarse con las diferentes fases del proceso penal y conocer el rol de la defensa pública, especialmente adaptada a la cosmovisión y realidad cultural de cada una. Además, el equipo se presentó personalmente para generar confianza y visibilizar el enfoque intercultural en su trabajo.