DestacadaRegional

SAG Y FISCALIZACIÓN FRONTERIZA: MÁS DE 120 CAMIONES CON PRODUCTOS DE RIESGO SANITARIO INTERCEPTADOS A LA FECHA

Las cargas retenidas incluyen productos como huevos, frutas, papas, charqui, quesos, entre otros alimentos de origen animal y vegetal, muchos de los cuales presentan condiciones que constituyen un grave riesgo sanitario y fitozoosanitario.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Arica y Parinacota, en coordinación con Carabineros de Chile, ha intensificado sus labores de fiscalización en la frontera con Bolivia y Perú, logrando a la fecha, la intercepción de más de 120 camiones, tras dos años de intervención exclusiva para evitar el ingreso de productos agropecuarios de manera clandestina al país.

Las cargas retenidas incluyen productos como huevos, frutas, papas, charqui, quesos, entre otros alimentos de origen animal y vegetal, muchos de los cuales presentan condiciones que constituyen un grave riesgo sanitario y fitozoosanitario. Varios de estos productos han sido identificados como portadores de plagas y enfermedades ausentes en Chile, cuya introducción podría tener un impacto devastador tanto en la salud pública como en la agricultura y ganadería nacional.

De acuerdo con los equipos de inspección de Control Ingreso Ilegal de Mercancía Silvoagropecuarias (CIIMS) del SAG, en la mayoría de los casos los productos eran transportados sin documentación sanitaria ni autorización de ingreso, incumpliendo con la normativa nacional y los estándares internacionales de bioseguridad. Además, los productos pecuarios eran trasladados en condiciones no aptas para el consumo humano, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades como la influenza aviar, salmonella y fiebre aftosa, entre otras.

Estas enfermedades no solo representan una amenaza directa para las personas, sino que también podrían comprometer la condición sanitaria que ha posicionado a Chile como un país confiable en materia de producción agropecuaria, con acceso a exigentes mercados internacionales.

PATRIMONIO SANITARIO

Frente a este escenario, el SAG aplica de inmediato los protocolos de inmovilización de los vehículos y decomiso de la carga, reforzando así las medidas preventivas que buscan proteger el patrimonio zoosanitario y fitosanitario del país.

En este marco, el director Regional Álvaro Alegría Matus, indicó que, de estos análisis, se detectaron más de un centenar de casos positivos de plagas ausentes en Chile, incluyendo larvas de mosca de la fruta (Ceratitis capitata). “Esto reafirma que el control en frontera no es solo una tarea operativa, sino una acción estratégica del Estado, que resguarda tanto la agricultura nacional como la salud pública”.

Respecto a la relevancia de este trabajo interinstitucional, la autoridad subrayó que “gracias a la labor conjunta con Carabineros hemos podido detectar y detener cargamentos que, de haber ingresado, podrían haber ocasionado graves daños al país”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca, destacó que la fiscalización en las fronteras constituye una prioridad estratégica del Estado, “el control sanitario en nuestras fronteras no es solo una medida preventiva, sino una responsabilidad estratégica para resguardar la sustentabilidad de nuestra agricultura, ganadería y la salud pública. La intercepción de este cargamento de huevos de origen clandestino, sin trazabilidad ni certificación sanitaria, representa un riesgo real de ingreso de enfermedades como la influenza aviar o la salmonella, lo que refuerza la importancia de estas acciones”.

El seremi añadió que Chile mantiene su condición de país libre de varias enfermedades y plagas de importancia cuarentenaria, estatus que permite sostener las exportaciones agrícolas y pecuarias. Por ello, el ingreso de productos irregulares constituye una amenaza directa a la economía regional y nacional, poniendo en riesgo a agricultores, ganaderos y consumidores.

LLAMADO CIUDADANO

El SAG recordó que el ingreso de productos de origen animal o vegetal sin la debida autorización está estrictamente prohibido, y que la colaboración ciudadana es clave para detectar y denunciar estas prácticas.

Asimismo, hizo un llamado a informarse, respetar la normativa y denunciar el comercio clandestino, subrayando que la seguridad alimentaria y la protección de la agricultura nacional dependen tanto de la fiscalización institucional como del compromiso de toda la comunidad.

Con estas acciones, el SAG reafirma su compromiso con la inocuidad alimentaria, la salud pública y el resguardo del territorio nacional, destacando que la frontera es una de las principales líneas de defensa contra riesgos sanitarios que podrían comprometer el futuro del sector agrícola y ganadero de Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button