DestacadaRegional

MESA CARNAVAL REVISA INFORME DE SERNAGEOMIN SOBRE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL MORRO DE ARICA

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, creen que es importante que el Morro nos cuide, y que nosotros lo cuidemos a él.

El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, puso sobre la Mesa Carnaval, un informe con 5 mil puntos de posibles remociones en masa y con cada una de las fracturas que afectan la estructura del imponente Morro de Arica. En la jornada de trabajo también entregaron su opinión: el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, y Transporte.  

Hay una zona superior en la que está absolutamente restringida la posibilidad de construir y generar aglomeraciones. A partir de ahora, las autoridades tienen que considerar esta información. “Como patrimonio histórico y geológico, es importante que el Morro nos cuide, y que nosotros lo cuidemos a él”, dijo el director regional de Sernageomin, Ricardo Venegas.

NO A LAS AGLOMERACIONES

“En el mediano plazo queremos que exista una lógica de que el Morro no reciba vibraciones y que no existan aglomeraciones de gente en su entorno”, remarcó Venegas.

“Afortunadamente, el alcalde Orlando Vargas ha planteado alternativas en la zona norte y sur de la ciudad. Y me parece estupendo que la Mesa Carnaval en su conjunto pueda generar una alternativa”, destacó el director de Sernageomin.

“Propusimos como alternativas, un circuito desde la playa La Lisera hasta la ex isla El Alacrán. Y el sector playa Las Machas. Quiero invitar a la gente a aceptar los cambios. Queremos mejorar lo que se ha hecho hasta ahora”, dijo el alcalde Vargas.

DISPUESTOS A ESCUCHAR

“Le agradecemos al alcalde que con el tiempo debido se esté preocupando del recorrido del carnaval 2026. Estamos dispuestos a escuchar las propuestas. Ser propositivo va en el camino correcto”, dijo el presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos “Inti Chamampi”, Martín Montecinos.

“Vamos a estudiar las alternativas para luego tomar una determinación. Es bueno que la municipalidad esté tomando la iniciativa”, declaró el presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas “Kimsa Suyu”, Gabriel Mamani.

AMENAZA Y VULNERABILIDAD

Con relación a la prevención de riesgos, el director de Senapred, Javier Carvajal, cree que el estado en que se encuentra el Morro “es una amenaza que tenemos que considerar, y el organismo mandato por ley nos entrega indicaciones para ver cómo logramos armonizar la amenaza con la vulnerabilidad”.

Para Carvajal lo ideal sería cambiar de lugar el circuito del carnaval. Hay malas experiencias como lo ocurrido en el terremoto del año 2010 en plena fiesta de la Semana Valdiviana, “donde hubo la mayor cantidad de fallecidos”. “La idea es no exponer a la comunidad a este tipo de situaciones”. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button