
Las jornadas informativas abordaron diversas temáticas del quehacer penitenciario.
Como parte de su proceso formativo y en el desarrollo de su Práctica Profesional, en regiones, los 14 Gendarmes Alumnos y Alumnas que se encuentran en la ciudad, además de participar del quehacer penitenciario en las unidades penales, participaron de jornadas de capacitaciones donde se abordaron distintas temáticas propias de la labor que se debe ejercer en los recintos penales.
Entre los diversos temas abordados, estuvo el traslado y conducción de personas privadas de libertad, el crimen organizado, el funcionamiento de la dupla psicosocial, el uso de la fuerza, los servicios y salidas al exterior de las personas privadas de libertad y la temática de los derechos humanos en el desarrollo de las funciones y normativa vigente.
Las jornadas de capacitaciones y diálogo también fue la oportunidad para que los Gendarmes Alumnos y Alumnas pudieran hacer sus consultas y dilucidar sus dudas.
El director regional de Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, coronel Christian Vidal Candia, expresó que “siempre es importante que quienes se encuentran en proceso de formación y aprendizaje, reciban formación profesional y humana, además que conozcan en terreno el quehacer penitenciario y en ese sentido, potenciar con capacitaciones sobre los procedimientos y normativas internas que regulan el accionar institucional, orientado a la reinserción, seguridad pública y el respeto a los derechos humanos”.

En la actividad informativa organizada por la dirección regional y que es parte de la Práctica Profesional que están realizando los Gendarmes Alumnos y Alumnas, expusieron el personal de la Oficina Regional de Investigación Criminal (ORICRIM), los funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), del Área Operativa Regional, como también la psicóloga del personal y el Encargado Regional de Derechos Humanos de Gendarmería de Chile.
Además, se sumaron otras jornadas informativas organizadas y realizadas en el Centro Penitenciario Femenino, dirigidas a las Gendarmes Alumnas, quienes pudieron interiorizarse sobre el Decreto 518 “Reglamento Establecimientos Penitenciarios”, las visitas de abogados, la designación y funciones de guardia interna, la sección de visitas, encomiendas y salas de rayos, como también se abordaron una serie de normativas internas de Gendarmería, orientadas a potenciar el trabajo en materia de respetar y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad como la Resolución Exenta N°5716 (20-11-2020), la Resolución Exenta N°3925 (29-07-2020), la Resolución Exenta N°8411 (11-12-2023) y la Resolución Exenta N°1426 (04-03-2025) entre otras temáticas, cuyas exposiciones fueron desarrolladas por el área operativa del CPF, por el personal de la Oficina de Registro Movimiento y Control de la Población Penal, por la Coordinadora Educacional de la unidad penal y por la periodista institucional.