
Delegación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú conoció en terreno la experiencia operativa del SAG en la Región de Arica y Parinacota.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en la erradicación de la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Arica y Parinacota recibió la visita de una delegación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Perú.
La delegación peruana estuvo encabezada por el director de Sanidad Vegetal de SENASA, Orlando Dolores Salas y Alberto Díaz Neira, director de SENASA Tacna. Por parte de Chile, participaron Álvaro Alegría Matus, director regional del SAG, y Marcos Muñoz Fuenzalida, jefe (s) de la División de Protección Agrícola y Forestal, junto a equipos técnicos de ambos servicios.
El programa de trabajo contempló una exposición técnica con las presentaciones sobre la situación del Brote de Mosca de la Fruta tanto en Chile como en Perú. Posteriormente, la delegación realizó una visita a terreno en el valle de Azapa para conocer el trabajo operativo de los equipos del SAG en materia de tratamiento, muestreo y trampeo, además de recorrer la barrera fitosanitaria de Cuya, punto clave en el control y flujo de material vegetal.
El director regional del SAG, Álvaro Alegría, destacó que “para nosotros, esta visita representa una valiosa oportunidad de intercambio técnico y de fortalecimiento de la cooperación entre ambos servicios. Compartir experiencias y estrategias de control es fundamental para proteger la sanidad agrícola de nuestros países”.
Por su parte, Orlando Dolores, director de Sanidad Vegetal de SENASA, subrayó que “el trabajo conjunto entre SENASA y SAG nos permite avanzar en acciones coordinadas frente a una plaga de importancia cuarentenaria como la Mosca de la Fruta, fortaleciendo así la seguridad y productividad agrícola a nivel binacional”.
Como resultado de la jornada, ambos servicios acordaron mantener una colaboración estrecha en el ámbito fronterizo entre Tacna y Arica, particularmente en lo relativo a la vigilancia y control de moscas de la fruta. Asimismo, se comprometió la planificación conjunta de actividades en el marco del proyecto de cooperación APCI–AGCID, cuyo próximo encuentro se desarrollará el 20 de noviembre próximo.

SITUACIÓN REGIONAL
Una de las principales tareas del SAG en la Región de Arica y Parinacota es prevenir el ingreso ilegal de frutas y otros productos agrícolas de riesgo, considerados la principal vía de introducción de la plaga. Entre 2023 y octubre de 2025, el Servicio ha interceptado 2.494.154 kilos de productos hortofrutícolas, 1.401 unidades de plaguicidas y 805.315 unidades de huevos, en un total de 508 procedimientos.
Para enfrentar este desafío, el SAG mantiene un control carretero permanente en Cuya, reforzado con acciones de fiscalización en rutas, centros de acopio y ferias libres. A ello se suma la coordinación de operativos junto a Carabineros de Chile y el intercambio técnico con SENASA Perú, con el fin de fortalecer las medidas preventivas en la zona fronteriza.