DestacadaRegional

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE 6 KILÓMETROS DE CALLES Y PASAJES DEL PROGRAMA PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS

El Minvu se encuentra ejecutando las obras de construcción y remodelación de calles, pasajes y veredas, correspondiente al 33 llamado del Programa de Pavimentos Participativos. En total serán cerca de 6 km. de vías a recuperar, buscando mejorar los desplazamientos y accesos a sus hogares de 4.580 vecinos de 14 sectores de la comuna de Arica.

En este contexto la seremi del Minvu Romina Farías Pérez junto a dirigentas vecinales visitaron las obras que se ejecutan en el pasaje Francisco Urzua en Población Jallalla, uno de los 34 pasajes y 12 calles a pavimentar mediante este programa.

Para su ejecución el Minvu destinó un presupuesto sectorial superior a los 2.779 millones de pesos, más aportes de la Municipalidad de Arica que corresponden a casi 54 millones de pesos. Los sectores favorecidos con la pavimentación de sus principales vías son: JV N°70 Panamericana; JV N° 4 Loa; J.V. Bandera; JV N°17 Libertad; JV Los Jardines; JV N°75 Poconchile; JV N°39 Salar de Surire; JV N°50 San Marcos; JV N°42 21 de mayo; JV N°6 San José; JV N°31 América; Población Parinacota 3; CVD Barrio Jallalla y al Comité vecinal Nueva San José. 

Al respecto la seremi Minvu, Romina Farías Pérez, manifestó que, este programa pone el énfasis en la recuperación de la movilidad y accesibilidad de las comunidades al interior de los barrios, para que sus espacios sean más caminables, inclusivos y justos para todos y todas. Esperamos que estas obras sean todo lo que los vecinos esperan. El programa tiene un componente comunitario importante los vecinos conforman comités de pavimentación y postulan sus proyectos y esperamos que estas obras puedan mejorar la calidad de vida de las personas. Indico la seremi

Por su parte Irene Malla, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Jalla, expreso que, nuestra población tiene 25 años, tenemos mucha gente adulta mayor con movilidad reducida y necesitábamos tener mejoradas estas vías, un desnivel hace la diferencia sobre todo para ellos y para cualquiera que puede tropezar y caerse. Entendemos que estas obras requieren un tiempo y causan molestias, pero hay que tener paciencia para ver estos pavimentos realizados.

El alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, señaló que “como municipio estamos comprometidos en apoyar cada iniciativa que mejore la calidad de vida de las familias ariqueñas. Sabemos lo que significa para una comunidad ver pavimentada su calle después de años de espera. Estos proyectos reflejan el trabajo conjunto entre los vecinos, el Minvu y el municipio, y nos permiten seguir avanzando hacia una mejor ciudad”.

A su vez, la directora de Serviu, Gladys Acuña Rosales, dijo que, a través de este programa, impulsamos la construcción y repavimentación de calles, pasajes y aceras, contribuyendo directamente a reducir el déficit urbano y mejorar los entornos vecinales. Este es un esfuerzo que, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los municipios y las propias juntas vecinales, que año a año se comprometen con la construcción de barrios más seguros.

Dentro de la cartera de proyectos seleccionados destaca la construcción de pavimentos en Población Libertad en un espacio público que por décadas no fue urbanizado, ubicado a un costado Avda. Diego Portales entre Pedro de Oña y Diego Dublé, siendo un anhelo de los vecinos su pavimentación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button