
El fallo reemplazó la prisión preventiva por medidas cautelares menos gravosas, acogiendo los argumentos de la defensa sobre la proporcionalidad y el resguardo de la salud de la imputada y su hijo por nacer.
La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la resolución que dejó sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva respecto de una mujer de 25 años, embarazada y formalizada por su presunta participación en un delito de tráfico de drogas, conforme al artículo 3° de la Ley 20.000.
Durante la tramitación de la causa, la defensa —a cargo de la abogada Ginger Riffo Gaete— insistió en que la prisión preventiva era una medida excesiva, considerando el estado de embarazo y las condiciones de salud de la imputada.
El tribunal tuvo en cuenta estos antecedentes y resolvió reemplazar la prisión por otras medidas cautelares que permiten que la mujer continúe el proceso en libertad, asegurando al mismo tiempo su comparecencia ante la justicia.
“Este resultado refleja la importancia de ejercer una defensa no sólo técnica, sino también integral, que considere las condiciones personales y de vulnerabilidad de cada representada. En este caso, se trataba de una mujer embarazada, cuya salud y la de su hijo debían ser protegidas”, destacó la abogada defensora Ginger Riffo Gaete.
La defensora forma parte del equipo de abogadas con perspectiva de género de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, grupo liderado por el defensor local jefe Rodrigo Torres Díaz, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo jurídico desde un enfoque de género y derechos humanos, promoviendo la igualdad y la protección de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
El fallo representa un avance en la aplicación del principio de proporcionalidad y en la incorporación del enfoque de género en la justicia penal, especialmente en casos que involucran a mujeres privadas de libertad y madres.






