
El procedimiento contempló la evacuación de población penal de las salas de clases al patio como zona segura del recinto penal.
Un nuevo simulacro se desarrolló en el Centro Penitenciario Femenino, que en esta oportunidad consideró la ocurrencia de un incendio iniciado en el sector de una sala de clases donde funciona el Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara y que se encuentra en el segundo piso, sobre el espacio donde funciona la Sala Cuna “Los Castorcitos”, al interior del recinto penal.
El alcaide (s) Centro Penitenciario Femenino, teniente coronel Víctor Briceño Guiñez destacó la coordinación previa que se desarrolló a nivel de la unidad y con las instituciones externas involucradas a la hora de enfrentar una emergencia real de estas características en la eventualidad que sucediera en algún momento. “Este simulacro se desarrolló de forma ordenada y mejorando los tiempos de respuesta para mantener controlada la situación, lo que sin duda es reflejo del trabajo coordinado previamente a nivel de la unidad, regional y con las instituciones externas”.
El oficial agregó que “siempre es importante desarrollar simulacros con distintos tipos de emergencias, ya que permiten revisar protocolos, evaluar la capacidad de respuesta ante ellas, como también analizar lo que se debe mejorar y potenciar aquello que se realizó positivamente. Es una forma de entrenar a las personas de cómo debemos actuar, colocar en práctica los planes de emergencia, que nos permitan estar mejor preparados ante una emergencia y poder actual con calma, rapidez, orientado a salvar vidas y reducir riesgos”.
El simulacro involucró la coordinación con instituciones como Carabineros de Chile, Bomberos y SENAPRED, quienes llegaron al recinto penal tal como si fuera en una emergencia real. Durante el simulacro fueron evacuadas desde las salas de clases al patio del recinto (zona segura) un total de 27 personas privadas de libertad, 7 lactantes, 6 profesores del liceo y 5 funcionarias de la Sala Cuna “Los Castorcitos”, además de una funcionaria que cumplía las labores de custodia en el establecimiento educacional. Asimismo, el simulacro consideró que una persona privada de libertad tuviera que ser trasladada a la enfermería del recinto por una supuesta herida por quemadura, producto del incendio.
También participó personal de la Brigada de Emergencia contra incendio (BECI), de la Guardia Interna y del área de salud del recinto penal, del Equipo de Canes Adiestrados y estuvo liderado por el alcaide (s) CPF, teniente coronel Víctor Briceño Guiñez, junto a la jefa operativa, mayor Jocelyn Fuentealba Cortes y a la jefa Guardia Interna, Capitán Katherine Palavecino Zambrano. Asimismo, participaron como coordinadores regionales del simulacro, el personal del área operativa de la Dirección Regional, como parte del trabajo encomendado por la Subdirección Operativa institucional, en materia del desarrollo de simulacros en establecimientos penitenciarios.
Luego del simulacro se realizó una reunión de evaluación donde se analizó lo que se debe mejorar y aquellas situaciones que se realizaron de manera positiva como también se acordó continuar potenciando un trabajo interinstitucional y desarrollo de capacitaciones atingentes a la temática.






