
La capacitación realizada en el Centro de Simulación Clínica de la UST tuvo como propósito fortalecer las competencias técnicas y humanas de los equipos que atienden a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Universidad Santo Tomás sede Arica desarrolló el programa “Primeras Atenciones en Salud para la Niñez y Adolescencia”, dirigido a Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) que trabajan en entornos residenciales del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia.
“Gracias a la alianza entre nuestro servicio y la Universidad Santo Tomás, los y las funcionarias TENS de entornos residenciales fortalecieron sus competencias y adquirieron herramientas para trabajar conforme a los protocolos exigidos en la atención de niños, niñas y adolescentes. Esta capacitación práctica refuerza el compromiso conjunto entre el servicio y la academia para mejorar, de manera integral y desde un enfoque de derechos, la atención dirigida a los NNA”, afirmó Gustavo Marín Castro, director regional del Servicio de Protección Especializada.
La iniciativa, contempló una serie de talleres prácticos que abordaron contenidos relacionados con primeros auxilios físicos y psicológicos, manejo de heridas y quemaduras, reanimación cardiopulmonar (RCP), administración de fármacos, intoxicaciones y patologías respiratorias y gastrointestinales, entre otros temas relevantes para el trabajo cotidiano con niños, niñas y adolescentes.
Las jornadas fueron guiadas por Paola Pizarro Torrico, Coordinadora del Centro de Simulación Clínica; Estefanía Bernedo Plazolles, Coordinadora del Centro de Atención Psicológica; junto a los académicos Gustavo Bravo, Mónica Ovalle y María José Vásquez de la carrera de Enfermería, quienes aplicaron metodologías basadas en la simulación clínica, promoviendo un aprendizaje significativo y aplicado.
“Este tipo de instancias permite que nuestras estudiantes vivan la investigación en un contexto real, colaborativo y con componente internacional. Nos sentimos muy orgullosos de su desempeño y del compromiso que han demostrado con la evidencia científica y el cuidado humanizado”, señaló Carolina Gutiérrez, directora de la carrera de Enfermería UST Arica.
El programa finalizó con una ceremonia de certificación en el auditorio Parinacota, donde se destacó el compromiso de los funcionarios participantes.






