Arte & CulturaDestacada

TRAJES TÍPICOS Y TRADICIONES RESALTAN EN LOS FESTEJOS DEL MACHAQ MARA DE LOS JARDINES INFANTILES

Promoviendo costumbres, saberes y tradiciones, los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en Arica y Parinacota festejaron el Año Nuevo Aymara con entusiasmo, elegancia y mucho brillo.

Colorido, participativo y muy entusiasta fue el festejo del Machaq Mara o Año Nuevo Aymara en los jardines infantil y salas cuna de Fundación Integra en la región. Acompañados de sus padres, apoderados, equipos educativos e invitados, los niños y niñas de los distintos establecimientos educativos para la primera infancia en Arica, Putre y General Lagos celebraron con bailes tradicionales y comidas típicas el comienzo de un nuevo ciclo productivo de la Pachamama, según la cosmovisión del mundo aymara para estas fechas.

La fiesta incluyó una rogativa aymara en algunos de los festejos, mientras que en otros se centró en la participación familiar, los bailes, trajes típicos y el relevo de las tradiciones y costumbres ancestrales como sinónimo de identidad para la comunidad educativa.

“En Fundación Integra valoramos la diversidad cultural, social y territorial de las familias y es así que cada Proyecto Educativo Institucional reconoce explícitamente la identidad de la comunidad educativa respetando y promoviendo sus costumbres, saberes y creencias, como ocurre con los pueblos originarios y la celebración del Machaq Mara en nuestros jardines infantiles y salas cuna”. resaltó Jorge Yáñez Castro, director regional de Fundación Integra.

En el jardín infantil “Tacora” de Visviri, por ejemplo, la comunidad educativa celebró en el gimnasio de esa localidad fronteriza en conjunto con la Escuela Internado de Visviri en el contexto de una población de familias mayoritariamente aymara.

“Hoy celebramos una fecha muy significativa para nosotros, el Año Nuevo Aymara, una fecha de profundo significado para nuestras comunidades. Es el inicio de un nuevo ciclo, una oportunidad para renovar nuestras energías, agradecer a la Pachamama y mirar hacia el futuro con esperanza para nuestros niños y niñas”, expresó la directora de ese jardín infantil, Karla Rozas Vicencio.

En Putre, las familias del jardín infantil y sala cuna “Pachamama” destacaron la realización de una actividad con tanta tradición, entre ellas, una recién incorporada a la comunidad educativa. “Estamos muy emocionados porque es nuestra primera actividad oficial como apoderados de mi hijo que cursa sala cuna y es hermoso participar en esta celebración tan importante para la cosmovisión andina y compartir junto a los otros papás y mamás y por supuesto, los compañeros de mi hijo”, contó el apoderado Óscar Ávila en compañía de su esposa, Cindy Serrano.

En Arica, en tanto, los festejos se centraron en los jardines infantiles “Santa Rosa” de la población Cabo Aroca y el jardín infantil “San Miguel de Azapa” de esa localidad, resaltando en ambos la indumentaria y vestimentas típicas de los niños y niñas.

“Tuvimos una hermosa celebración que ya es tradicional en nuestro establecimiento educativo mayoritariamente aymara, por lo que agradecemos la participación y apoyo de las familias, como también la colaboración de nuestras redes, especialmente al grupo musical “Lakitas” del Liceo José Abelardo Núñez de San Miguel”, destacó la directora del jardín infantil, Mónica García Arenas.

Los festejos continuarán esta semana con las actividades programadas por los jardines infantiles “Nueva Esperanza” del sector norte; “Milagro de Amor” del sector centro y “Poconchile” en el Valle de Lluta.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button