
Junto a autoridades regionales, el jefe de Fiscalización de Transportes del MTT y el Seremitt de Arica y Parinacota entregaron detalles sobre el despliegue para el mes de agosto y el trabajo colaborativo interinstitucional en el mes anterior a las fiestas patrias.
En el marco de la visita del Jefe de Fiscalización de Transportes del MTT, Oscar Carrasco, y con un despliegue interinstitucional en el Terminal Internacional de Arica, se comunicó el plan que intensificará las fiscalizaciones desde el 18 de agosto hasta el 18 de septiembre, en el marco de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias. La actividad contó con la participación de la delegada presidencial (s), Carmen Tupa Huanca; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana Fuentes; la seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortez San Francisco; el coronel de Carabineros Cristián Crisosto, el director regional de Senda, Jorge Cannobbio, y el director de Seguridad Municipal, Esteban Maldonado.
En ese contexto el desafío del MTT a través de todas sus acciones en la región de Arica y Parinacota, es la concreción de un Sistema Vial Seguro, mediante la fiscalización, las normas de seguridad pasiva y activa en los vehículos, la educación y la difusión, con el objetivo de reducir las consecuencias de los errores humanos que puedan generar los siniestros viales.
En la región, además de los controles preventivos en rutas y terminales, la División de Fiscalización del MTT a través de sus inspectores, ha puesto el foco en las problemáticas locales como la informalidad en el transporte y la operación irregular de servicios internacionales. Fiscalizar estos ámbitos es clave, porque impactan directamente en la seguridad de quienes transitan a diario y en la convivencia vial.
En este sentido, Maturana subrayó que “este año hemos incrementado los controles en más de cinco mil vehículos y, aunque los operativos por informalidad bajaron, las infracciones casi se duplicaron. Eso demuestra que estamos fiscalizando mejor, identificando los puntos más críticos y enviando una señal clara: no buscamos sancionar por sancionar, sino proteger la vida y seguridad de las personas”.
Por su parte, el jefe de Fiscalización de Transportes del MTT, Óscar Carrasco destacó que “desde el año pasado estamos desarrollando la iniciativa del Plan Calles Protegidas en regiones, la cual involucra el trabajo colaborativo con otras instituciones y para este mes de agosto estaremos focalizados en puntos de aglomeración, terminales de buses nacionales e internacionales en el caso de la Arica, focalizando el control al transporte público y la fiscalización al transporte informal de pasajeros”.
Ambas autoridades hicieron hincapié en que estos despliegues no sólo son un refuerzo de controles, sino también una acción educativa. “Cada fiscalización es una señal del Estado para generar un cambio cultural en la conducción y en la forma de viajar. Queremos que la ciudadanía entienda que la seguridad vial no depende sólo de una multa, sino de la responsabilidad compartida de todos”, añadió el seremi de Transportes.
Por su parte, la Delegada Presidencial (s) relevó la importancia del trabajo conjunto en la zona norte. “Arica y Parinacota es una región fronteriza con realidades particulares. La coordinación de las instituciones es clave para garantizar que quienes se desplazan dentro de la región o cruzan la frontera lo hagan con seguridad y confianza. Este despliegue muestra que el Gobierno está presente y comprometido con las familias del extremo norte”.
Por último, la seremi de Seguridad Pública, enfatizó el valor de este esfuerzo para la tranquilidad de la población, señalando que “cada control preventivo es también una medida de seguridad ciudadana. Nuestro objetivo es que las Fiestas Patrias se vivan con alegría, pero también con responsabilidad. La fiscalización protege no solo a quienes conducen, sino también a peatones y pasajeros y sus entornos”.
Los operativos se concentrarán en rutas, cruces fronterizos y zonas urbanas de alta circulación, con controles de velocidad, consumo de alcohol y drogas, utilización de elementos distractores –como el celular- y uso correcto de sistemas de retención infantil. Además, se reforzarán las intervenciones conjuntas con Carabineros y la Municipalidad para enfrentar problemáticas como vehículos mal estacionados y transporte informal.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los automovilistas a respetar las normativas de tránsito y tener en cuenta que durante estos meses se desarrollaran varias intervenciones de fiscalización vehicular, con el propósito de verificar que todos los vehículos y sus conductores cuenten con su documentación respectiva, enfocados hacia la seguridad vial y la seguridad ciudadana. Para este año, el desafío es un trabajo que combina fiscalización, prevención y educación.