
Una historia de nunca acabar es el robo de vehículos en Arica y otras ciudades del norte y centro del país, cuyos modelos, principalmente, de alta gama o vehículos de empresas de servicios, mineras o constructoras son trasladados, por pasos no habilitados, hacia los países vecinos, principalmente, hacia Bolivia.
Existe una verdadera mafia humana bi o tri nacional de delincuentes, asociada al crimen organizado que, tras el perpetrar el delito en la ciudad, los conducen hacia la nación altiplánica mediante los denominados “chuteros” que son delincuentes que se muestran orgullosos, por internet, de llevar autos robados en Chile a Bolivia.
El senador José Pilo Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública ha recibido algunos relatos de víctimas de hurto quienes, tras hacer la denuncia, en los organismos pertinentes e identificar dónde están ubicados sus autos, por GPS o a través de organizaciones privadas o redes sociales, quedan literalmente de brazos cruzados porque no hay forma de recuperarlos.
Uno es el caso del médico veterinario, Ronald Rodríguez, cuyo vehículo fue sustraído desde su condominio -hace casi dos semanas, de viernes para sábado-. “Entraron a varias casas de madrugada, robaron especies y varias llaves, logrando sustraer dos autos y abrir el portón con los controles. Gracias a Dios no hay ninguna persona lesionada y estuvieron a punto de sacar un tercer vehículo, pero no lo lograron”.
Añadió que, en menos de 12 horas, desde el Equipo de Búsqueda Vehículos Robados Arica (EBVRA) le enviaron un video de un perfil de Tik Tok en el cual ya estaban ofreciendo su camioneta que iba en tránsito hacia Bolivia y luego, conversando con miembros de este grupo y amigos, le manifestaron que la ruta de escape ya está identificada desde Arica hacia las Presencias Tutelares, Codpa, pasando por terrenos desérticos hasta el Salar de Surire.
Luego, se dirigen hasta Challapata, un municipio y una pequeña ciudad de Bolivia, capital de la provincia de Abaroa en el departamento de Oruro y de ahí se dirigen a varias ferias, en distintas ciudades, en donde se ofrecen estos vehículos chilenos robados los domingos, por lo que el veterinario no entiende cómo no existe tecnología ni mecanismos que permitan frenar este negocio ilícito.
“Los sujetos vienen todas las semanas y publican en sus redes, su accionar delictual y hay entre 5 y 8 vehículos diarios que salen de la ciudad de Arica y se van hacia países vecinos, sin ningún tipo de control ni sanción, por lo mismo, vine a plantear esta situación al senador para que vea como eleva esta información a las entidades pertinentes”, afirmó el médico veterinario.
Durana lamentó la falta de voluntad política que existe por parte del gobierno para frenar estas mafias que están plenamente identificadas por grupos privados que se dedican a seguir a estos malhechores y recuperar algunos autos. “Como si fuera poco, los malhechores se jactan, por redes sociales, de perpetrar estos atracos, burlándose de todo el sistema policial”.
Se comprometió a hablar nuevamente con el Ministerio Público para evidenciar el caso de esta víctima y dar la pelea, en la discusión presupuestaria 2026, para que se dote de mayores recursos, en materia de seguridad a la región de Arica y Parinacota. “Se requiere mayor y mejor tecnología como drones, cámaras y puestos de observación en aquellas rutas ya identificadas”.