
La décimo tercera versión del seminario de Educación Parvularia “Comparte Educación” de Fundacion Integra destacó el trabajo de aula de los jardines infantiles “Sombrerito”, “Pachamama” de Putre, “Tacora” de Visviri y de la sala cuna “Los Castorcitos” en la Cárcel de Acha.
Durante dos días y con la presentación de experiencias educativas de 4 salas cuna y jardines infantiles representantes del trabajo pedagógico que Fundación Integra realiza en las comunas de Arica, Putre y General Lagos, se desarrolló la décimo tercera versión del seminario de Educación Parvularia “Comparte Educación”, cuyo tema central fue Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible.
Así como en Arica, este seminario se efectuó simultáneamente en cada una de las regiones de nuestro país con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro, formación y reconocimiento entre las trabajadoras y trabajadores de Integra, orientado a colectivizar buenas prácticas y motivar su transmisión para la difusión entre los equipos educativos a cargo del trabajo directo con niños y niñas en el aula.
“Estamos muy contentos de compartir las experiencias que se realizan en los jardines infantiles con la participación de las educadoras, asistentes de párvulos, auxiliares de servicio, administrativas, las familias, los niños y las niñas”, destacó Ángela Gallardo Rojas, directora regional (s) de Integra, quien al mismo tiempo entregó un saludo afectuoso a las asistentes de párvulo en su día, agradeciéndoles por su labor fundamental junto a las educadoras en cada uno de los establecimientos educativos.
En esa misma línea el jefe regional de la Dirección Provincial de Educación, Carlos Bahamondes Valdés, agradeció la invitación al seminario, destacando igualmente el trabajo de las asistentes de párvulo. “Me sumo también al saludo y reconocimiento de todas las técnicas y los técnicos en educación parvularia. Quiero relevar la labor que realizan, puesto que uno como papá se siente muy seguro cuando va a dejar a su niño y a su niña a los jardines, sobre todo cuando son jardines públicos donde trabajan con mucho amor y con mucho cariño, sabiendo la labor social que cumplen”, expresó.
En el marco de una educación transformadora y coherente con la Carta de Navegación Institucional 2024-2026, las experiencias educativas presentadas fueron las de los jardines infantiles y salas cuna “Sombrerito” del sector Cerro Sombrero de Arica, “Tacora” de Visviri, “Pachamama” de Putre y la sala cuna “Los Castorcitos” en el recinto penitenciario de Acha.
“Queremos que nuestros niños y niñas sean protagonistas de sus espacios educativos que, a través de la exploración, la interacción y sobre todo del juego, puedan generar nuevos aprendizajes y que a la vez sean significativos” dijo la educadora Camila Álvarez, educadora y directora del jardín infantil y sala cuna “Pachamama” de Putre, cuya experiencia denominada “Soy protagonista, juego, exploro y aprendo”, que presentó junto a la educadora Carmen Tapia Caiconte, se enfocó al trabajo de zonas de exploración en el nivel sala cuna de ese establecimiento educativo de Putre.
Le siguió el jardín infantil y sala cuna “Sombrerito” con la experiencia “Guardianes del Medio Ambiente” que expuso la educadora Jeannette Fernández, para mostrar las diversas iniciativas que allí realizan tras el objetivo de la Certificación Ambiental del SNCAE y puntualmente a través de la experiencia educativa “juego de rincones” basada en espacios educativos construidos con elementos y recursos reciclables.
Luego fue el turno de la experiencia pedagógica “Te Presento mi Cultura” del equipo educativo de la sala cuna “Los Castorcitos” en el recinto penitenciario de Acha, a cargo de su directora Ana Vargas Montes junto a la asistente de párvulos Vanessa Araya, cuyo objetivo fue conocer y comprender distintos aspectos de la diversidad cultural de las madres recluidas en ese lugar, la mayoría originarias de Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela en la actualidad.
La última presentación del seminario estuvo a cargo de la educadora Adriana Robles Muñoz de la sala heterogénea del jardín infantil “Tacora” de Visviri, experiencia educativa denominada “Aprendiendo desde mi cultura y el entorno a través del juego”, mismo nombre que lleva el sello educativo de ese establecimiento educativo en la comuna de General Lagos. El espacio seminario Comparte Educación además fue una instancia para profundizar en la comprensión y apropiación de la Carta de Navegación 2024-2026 y profundizar en el Referente Curricular actualizado como base para prácticas pedagógicas transformadoras que contribuyan al desarrollo humano y sostenible desde la educación parvularia.
