
Los habitantes de Arica y Parinacota dependen únicamente de la vía terrestre, mediante la Ruta 5, para conectarse con las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, hacia el sur del país, por lo que es necesario que el gobierno garantice la conectividad aérea en la macrozona norte, afirmó el senador José Pilo Durana, quien ingresó, esta semana, un proyecto al Senado para exigir que se materialice con urgencia esta medida.
Explicó que la Ley N°20.378, establece un fondo nacional para subsidiar el transporte público remunerado de pasajeros y permite la posibilidad de destinar recursos a la conectividad aérea en regiones extremas. En virtud de dicha norma, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso, hace más de una década, a un subsidio directo de $100 millones mensuales para asegurar la conectividad aérea en la macrozona sur.
“Estos recursos han permitido asegurar la conectividad aérea en la Región de Aysén y la Región de Magallanes, evitando su aislamiento, mientras nosotros enfrentamos una vulnerabilidad crítica, producto de las grandes distancias entre las capitales regionales y la inestabilidad recurrente de la cuesta Camarones, única ruta terrestre que nos conecta con el resto del país”, recalcó el legislador ariqueño.
Detalló que el mercado aéreo interregional en el norte, que movilizó más de dos millones de pasajeros en la década 2010-2019, se encuentra hoy abandonado por los grandes operadores, debido a un modelo de concentración en Santiago y a la política de cabotaje abierto, lo que inhibe la inversión privada local y genera un “efecto disuasorio” para el desarrollo de nuevos proyectos de conectividad.
Puntualizó que diversos países con realidades geográficas complejas han implementado mecanismos de subsidio directo a rutas aéreas estratégicas, reconociendo su rol esencial en la integración territorial y el desarrollo social, por lo que el hecho de que no se aplique este subsidio en la zona norte constituye una evidente asimetría de política pública frente al tratamiento otorgado al extremo sur del país.