
La urgente necesidad de contar con una mayor dotación de funcionarios de Gendarmería planteó dirigentes de la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) de Arica y Parinacota, en una reunión de trabajo al senador José Pilo Durana, en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta.
El suboficial, Pedro Sandoval, quien es dirigente provincial de ANFUP dijo que el Complejo Penitenciario de Acha fue creado para 1200 usuarios, pero en la actualidad, se encuentran con alrededor 2.500 reclusos, muchos de los cuales revisten bastante peligrosidad porque están ligados al crimen organizado y por ende, requieren contar con más gendarmes.
“Próximamente, egresarán alumnos de la escuela institucional, por lo que necesitamos que se nos asigne parte de esa dotación porque tenemos menos funcionarios, algunos porque han terminado su carrera, otros han sido traslados, ha habido bajas, a raíz de las licencias médicas utilizadas para salir del país y retiros voluntarios, entre otros” comentó.
En este mismo contexto, dijo que se hace necesario ampliar la infraestructura, considerando la sobrepoblación del Complejo señalando que urge ampliar la enfermería del recinto, para no exponer al personal y a la ciudadanía en general, a eventos críticos, como sucedió recientemente con el reo que se fugó desde el hospital regional.
Sugirió además la necesidad de implementar audiencias telemáticas, dado que minimizarían las salidas a tribunales, donde se invierten recursos logísticos, tiempo en traslados y recurso humano tan escaso por estos días, en donde los gendarmes deben desdoblarse para dar abasto a las múltiples necesidades.
Por último, dijo que las largas jornadas de los vigilantes de garita, denominados guardias armadas provoca un deterioro en su salud mental, porque mantienen una rutina de 22 días de corrido trabajados, sin poder salir del recinto penitenciario en condiciones bastante precarias laborales, alimenticias y psicosocial.
“El Complejo de Acha es una bomba de tiempo, debido al aumento en su población, falta de personal, fallas estructurales y escasez de elementos de seguridad como elementos portátiles, gas disuasivo, chalecos anti-puñal, candados para celdas y rejas de accesos para hacer frente a reos de altas condenas, pertenecientes a peligrosas bandas”, recalcó el dirigente.
Tras escuchar las diversas demandas, el senador Durana lamentó que la Dirección Nacional de Gendarmería no haga eco de las múltiples falencias que permanentemente recibe por parte de los gremios de la Institución, que son quienes trasparentan realmente la realidad penitenciaria.
Explicó que la solución pasar por solicitar mayor presupuesto al Ministerio de Hacienda, por lo que se comprometió en recibirlos en la Comisión de Seguridad Pública para que expongan, de tal forma que los parlamentarios, de manera colegiada pueden oficiar al Ministerio, haciéndole ver estas deficiencias.