DestacadaRegional

SAG DETECTA HUEVOS DE PELIGROSA PLAGA THYRINTEINA ARNOBIA EN BUQUE CON ESCALA EN ECUADOR

La oportuna inspección realizada por el SAG Arica permitió identificar la presencia de esta polilla cuarentenaria ausente en Chile, activándose de inmediato el tratamiento fitosanitario correspondiente para evitar su ingreso y dispersión en el país.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Arica y Parinacota ratificó su rol preventivo en el resguardo del patrimonio fitosanitario del país, tras detectar huevos de Thyrinteina arnobia en un buque que arribó recientemente al puerto de Arica desde Ecuador. La inspección formó parte del trabajo permanente que realiza la institución en el control de naves internacionales.

Durante la revisión estructural del buque, los equipos del SAG identificaron la presencia de estos huevos, lo que permitió activar de inmediato el protocolo de emergencia, según indicó el director Regional Álvaro Alegría Matus. “En inspección a buque de Ecuador se detectaron huevos de Thyrinteina arnobia, una peligrosa plaga que no está presente en Chile”, agregando que, “gracias a esta detección temprana, la nave fue sometida a un tratamiento fitosanitario integral para impedir la introducción del insecto al territorio nacional”.

Destacó que este tipo de hallazgos demuestra la capacidad técnica en el trabajo de vigilancia que se desarrolla el SAG en los puntos de entrada al país, especialmente en el Puerto de Arica, donde el flujo de naves provenientes de zonas tropicales y subtropicales exige una fiscalización constante.

ALTO RIESGO

La Thyrinteina arnobia es una plaga presente en varios países de América del Sur y Central, cuyas larvas pueden provocar severas defoliaciones en eucaliptos, cítricos y otras especies de interés agrícola y forestal. Aunque la fruta no es dañada directamente, el debilitamiento de las plantas puede generar importantes pérdidas productivas. Por ello, mantener a Chile libre de esta polilla es un objetivo prioritario del servicio.

Entre 2016 y 2017, el SAG inspeccionó 607 naves provenientes de recintos portuarios ecuatorianos, detectándose Thyrinteina arnobia en 131 de ellas. Estas cifras, según la institución, demuestran la efectividad del trabajo del servicio en la detección temprana de riesgos y la relevancia de su labor diaria para proteger la agricultura nacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button